¡Hola a todos! Hoy toca hablar del CRO. Es importante que sepamos qué es, para qué sirve. Es hora que sepas que es el CRO. Todo el rato estamos pensando en la forma de captar más visitas, convertirlas en leads.
Es importante conocer a fondo el CRO, para mejorar el rendimiento de nuestro sitio web y con ello mejorar nuestro beneficio que al final de eso se trata, ¿no?
Si mejoramos y optimizamos nuestro CRO, podemos incrementar nuestros leads, ventas hasta un 30%. Así que vamos con ello, para empezar a aplicar a nuestra página web.
¿Qué es el CRO?
El CRO, son las siglas de Conversion Rate Optimization. Para que nos entendamos estas siglas significan mejorar en nuestro sitio online, el número de leads, de venta de servicios, productos.
Básicamente el CRO se encarga de ajustar y sacar el mayor partido posible de esta.
¿Es importante el CRO?
Mucha gente se centra en la visitas, se piensan que tener 30000 visitas al día ya está todo hecho. Si el de todas esas visitas, conviertes un 0,5-1% de qué te vale.
Es importante que el porcentaje de CRO sea alto, eso se traduce en más ventas y más beneficios.
Imaginemos que tienes un sitio web y tienes 20000 visitas diarias. El CRO es del 1%. Eso se traduce que 200 adquieren tus servicios o productos y eso se traduce en 1000€.
Y si te dijera que empleando técnicas concretas para mejorar el CRO, en vez de 1000€, pasarás a vender por 3000€. ¡Seguro que he captado tu interés! ¿A qué sí?
La delgada línea que separa el CRO y el SEO.
Si aplicamos el ejemplo que te acabo de decir al posicionamiento SEO de tu página web, para aumentar obtener ventas por 3000€, deberías aumentar tus visitas de 30000 a 60000 visitas diarias.
Puede parecer una locura, pero aplicando una serie de técnicas CRO, no deberías tener problema en alcanzar ese objetivo. Aún así puedes consultar con un Experto SEO Freelance.
Debes tener claro que si hemos alcanzado el máximo partido a nuestras palabras claves y estamos en los lugares más privilegiados de Google, deberemos variar nuestra mentalidad.
Trucos para mejorar el CRO
Lo más importante, es saber trucos para poder mejorar nuestro CRO. Cada sitio web es totalmente distinto y aunque parezcan iguales ya te digo yo que no.
Reloj cuenta atrás
Está comprobado que las personas como consumidores que somos, no dejamos pasar por alto una buena oferta.
Científicamente comprobado que cuando realizamos compras por valor superior a 100€, dichas comprar son compras impulsivas. ¿Qué levante la mano quien alguna vez no lo haya hecho?
Es importante poner un contador de tiempo con cuenta atrás.
Esto le supondrá al usuario un impulso, una ansiedad por adquirir dichos productos. Que redunda en nuestra facturación.
Color distintos en botones de comprar
Está claro que cuando necesitamos captar la atención del usuario, mostramos un color distinto, llamativo…
Es necesario que los botones de comprar sean destacados y no sean del tono de nuestra paleta de colores. Así captaremos la atención del usuario.
Credibilidad
Por regla general, la gente no quiere facilitar sus datos por internet. De por sí, el ser humano desconfía.
Es fundamental poner un apartado con testimonios de clientes, que haya valoraciones de los productos. Son medidas que hacemos que mejore la credibilidad y que la confianza hacia nosotros mejore.
CRO en llamadas a la acción (CTA)
Es importante mostrar nuestra propuesta de valor, tu CTA. Si por ejemplo tienes una tienda online o un comercio electrónico, esto funciona mostrando la última oferta o con el famoso producto destacado.
Pero voy a ir más allá y te voy a mostrar donde incluir los famosos CTA para que mejores dicha conversión.
CTA fijo en cabecera.
Aquí lo que haremos será incluir nuestro CTA en la cabecera de forma fija es una muy buena opción, ya que es lo primero que se visualiza cuando entrar a un sitio web.
Ahora imagina que te dedicas por ejemplo a la formación. Podrías poner cuando vas a realizar tu próximo curso, por ejemplo.
CTA en el popup
Es bastante habitual estar en alguna página web y encontrarnos con el famoso popup. Se suele usar cuando entras en la página web o está configurado por si estás a punto de salir, “casualmente” nos sale.
Particularmente, me molesta bastante, este tipo de popup o ventana emergente nada más entrar, yo prefiero configurar su apariencia más tarde que el usuario no se sienta mal.
CTA en la home
Como norma general, la home o página principal es la página que recibe más visitas. Por eso debemos aprovechar y poner nuestras CTA. Este tipo de llamadas a la acción, resulta muy beneficioso y rentable.
CTA en el sidedar
La parte de nuestra tema de WordPress, se llama columna lateral o sidebar. Allí es muy frecuente encontrar CTA sin ser intrusivo.
Es muy frecuente en la mayoría de las páginas webs encontrarlas ahí. Es un lugar muy recomendable para poner un CTA sobre tus servicios o productos.
CTA al final del contenidos
Colocar llamadas a la acción al final del contenido, también da muy buenos resultados. Es una buena forma de mostrar nuestras ofertas, servicios…
Todo sabemos lo importante que resulta para nuestro posicionamiento SEO que un usuario llegue hasta el final del texto.
Aumenta la tiempo de permanencia que pasa en nuestra tienda online o sitio web. Y eso redunda en nuestra autoridad de dominio, ya que el algoritmo de Google lo valorará positivamente.
CTA en las newletters
Debemos sacar el máximo partido y colocar las CTA en los newsletter, es una muy forma de captar leads de otra forma. Cualquier forma que utilicemos será válida si conseguimos los ansiados leads.
CTA en nuestras redes sociales
Es uno de los canales en donde también podemos añadir CTA. Es una forma muy sencilla que se visualicen nuestros llamadas a la acción nuestros visitantes en los distintos perfiles de redes sociales.
Imágenes y vídeos con máxima calidad
Si disponemos de un comercio electrónico, al igual que en nuestro sitio web, los vídeos y fotos se deben mostrar con la mejor calidad.Es importante que la experiencia del usuario (UX) sea buena.
No hay nada peor que ver una tienda online que vende sus productos con imágenes chapuceras. No lo soporto. Eso lleva automáticamente al rechazo. El fracaso es evidente.
Hay que cautivar al cliente por la vista y que mejor forma que con fotos y vídeos con la mejor calidad. Para eso contrataremos un fotógrafo profesional y él nos dará las pautas que debemos seguir.
Así conseguiremos que nuestros productos, servicios, ofrezcan una imagen profesional a la vez que llamativa y podremos cautivar o enamorar a nuestros usuarios.
Popups para CRO
Los Popups generan conversiones y como tal lo debemos aprovechar. Es una herramienta más. El Popups, es una ventana que se muestra automáticamente, previamente configurada.
Según la configuración que le hayamos dado puede saltar al principio, cuando un usuario va a salir
Debemos tener claro que hay que ayudar a nuestros potenciales clientes a comprar nuestros productos, en eso estamos de acuerdo.
Debemos configurar y pensar que momento es el adecuado para saltar nuestro popup para capturar esos valiosos leads.
Hay muchas tasas de abandono por que el contenido que se muestra en las ventanas emergentes, es el erróneo. Debemos tener una estrategia para captar la atención del usuario.
Una de las formas para que nuestro popup, tenga éxito, es que no debe durar más de 15 segundos y el botón de cerrar debe ser accesible por si el usuario no le interesa nuestro contenido.
Test A/B
El test A/B es una herramienta que disponemos para optimizar nuestro querido marketing. Es una técnica muy sencilla y efectiva que requiere un poco de orden y perseverancia.
Se basa en probar dos variantes de algún elemento que ofrezcamos. Se crean dos versiones del mismo contenido que solo cambia en un elemento.
Por ejemplo, podemos probar que vende o que capta más leads, si un botón azul o un botón naranja.
Dependiendo del número de visitas, variará el tiempo que podemos tener los resultados.
Conclusiones
Hemos visto durante el artículo, la importancia del CRO, cómo optimizarlo, cómo mejorarlo para convertir mucho más.
Es un aspecto que mucha gente no presta atención pero debemos tener en cuenta que es una herramienta que nos puede proporcionar grandes beneficios a poco que la configuremos correctamente.
Debes tener claro que hay que usar el test A/B, ya que podremos analizar la forma que tienen los usuarios de comportarse en nuestro sitio web y sacar provecho.
13 comentarios en “CRO. ¿Qué es?¿Para qué sirve? + TRUCOS ?”
Hola Alex. Muchas gracias por pasarte por este humilde blog y comentarlo.
Me alegra que te haya servido.
Un saludo.
Gracias Roberto por este Artículo de CRO y la claridad de los conceptos, efectivamente ¿Qué hacemos con visitas sino se convierten?.. Hay que trabajar mucho las técnicas que expones aquí y esperar con paciencia el fruto del trabajo.
Un abrazo
Puedo coger algunos consejos para aplicar en mi estrategia. Muchas gracias por aportar valor Roberto.
Un abrazo
Qué interesante Roberto para darnos cuenta de la importancia de CRO y cómo optimizarlo. Siempre aprendo cosas nuevas con tus post. Enhorabuena y gracias por compartir tus conocimientos. Nagore
La tasa de conversión en el sitio web es una de las variables a tener en cuenta. Cuidar y optimizar las técnicas CRO es muy importante para nuestra web. En mi caso, me toca tomar nota y tomar nota del post porque aún no he puesto el foco en esas técnicas y va tocando.
Enhorabuena por el post !!!
Gracias Roberto, como siempre aclarando los conceptos que habitualmente me suenan a «chino».
Hola Eva. Muchas gracias por tu comentario. Un saludo.
Hola Marcos. Es necesario implementar estrategias para la mejor conversión de nuestros negocios.
Muchas gracias por el comentario.
Un saludo.
Hola Nagore. Muchas gracias. Me alegro que te haya gustado el post. Ahora toca ponerse a ello,
Un saludo y mil gracias por el comentario. 😉
Hola Milagros.
Efectivamente, es fundamental empezar implementando estrategias e ir configurando según vayamos teniendo resultados.
Mil gracias por tu comentario.
Un saludo.
El CRO o tasa de conversión es muy importante. un post muy sencillo y bien explicado, asi que muchas gracis y me pongo al lio, que me falta mucho por hacer.
Un abrazo Toñi Rodriguez
Vatoel Social Media
Me encantan estos post en los que cosas que me sonaban a chino me empiezan a sonar más a castellano.
¡Gracias por enseñarme! y enhroabuena por el post.
Hola Toñi.
El CRO es un factor muy importante que las empresas deben tener muy en cuenta. Espero que te haya servido el post.
Mil gracias por comentar.
Un besazo!!!