Toda empresa y todo autónomo quiere mostrar su mejor cara en Internet. .Si averiguas cuánto cuesta una página web de acuerdo con la idea que tienes en la cabeza en Internet, encontrarás una amplia variedad de ofertas en el rango de tres a cinco dígitos.
Cuando se trata de crear un sitio web, los precios son a menudo un factor decisivo en la implementación del proyecto del sitio web y cómo se implementa.
Pero, ¿por qué los precios para el trabajo supuestamente «mismo» en el sitio web son tan diferentes?
Con esta artículo me gustaría ofrecerte una orientación muy clara. Te explicaré qué factores tienen mayor influencia en el precio de un sitio web, qué solución se adapta mejor a tu presupuesto y si merece la pena invertir mucho dinero en un sitio web profesional o es mejor hacerlo tú mismo.
Los costes de creación de una página web no se pueden cuantificar de forma generalizada. A menudo, la primera pregunta que nos hacen sobre un proyecto es el precio. Cuando se pregunta, ¿cuánto cuesta un sitio web? siempre respondemos con “depende”.
La pregunta no puede responderse tan fácilmente sin conocer primero información más detallada sobre los requisitos para el sitio web planificado.
Al igual que en la compra de un coche, el costo depende de muchos factores. Cuando se pregunta ¿Cuánto cuesta un coche?
Además, ningún concesionario de automóviles podrá darte una respuesta general, ya que aquí también se requiere más información. Cómo marca, modelo, extras…
Es más probable que la pregunta sea, ¿cuáles son sus requisitos y qué presupuesto tienes?
Al igual que con un proyecto de sitio web, el concesionario de automóviles solo puede encontrar la mejor solución posible para la parte interesada sobre la base del presupuesto y juntos lograr un resultado óptimo.
Básicamente, sin embargo, debe quedar claro que un coche deportivo nuevo no se puede comprar con un presupuesto para un coche pequeño de segunda mano si uno no quiere aceptar fraudes o compromisos masivos en la calidad que ya no son aceptables.
Tipos de costes para el diseño web
Los costos en los que se incurre varían de un caso a otro, pero generalmente cuando se trata de costos del sitio web, se habla de lo siguiente:
Gastos para la creación del sitio web (siempre son necesarios): se incurren cuando el sitio web se crea por primera vez o cuando el sitio web se rediseña y el diseñador web / desarrollador web o una agencia los factura una vez utilizando una tarifa por hora o un precio fijo.
A veces, también ve proveedores que ofrecen un sitio web «en alquiler» en el que no paga una tarifa única, sino una cantidad mensual o anual. Además, puede haber costos para la creación de contenido del sitio web, como imágenes y textos (por ejemplo, para un fotógrafo, redactor de contenidos, etc.) si aún no están disponibles.
En promedio, se paga un uno tiempo tasa de 2.000-20.000 euros para crear un sitio web . Esta cantidad no se puede limitar sensiblemente sin más información sobre los requisitos del sitio web y, en algunos casos, puede ser menor o mayor.
Dominio (siempre son necesarios): Se incurre en la compra del dominio (dirección de Internet) y generalmente el proveedor del dominio los factura automáticamente una vez al año. Por tanto, se trata de costes de funcionamiento con un importe medio de aproximadamente 10-20 euros al año.
- Hosting (siempre son necesarios): es el alquiler del servidor o hosting donde se almacenan los datos del sitio web. Estos gastos, se facturan automáticamente una vez al año o al mes. El gasto depende en gran medida de la tarifa de alojamiento que tenga sentido para el proyecto respectivo. Para la mayoría de los proyectos, el alojamiento es suficiente por alrededor de 70-120 euros al año. Con sitios web muy grandes con mucho tráfico, debes esperar bastante más. Puedes echar un ojo a mi artículo sobre los mejores hosting en España.
- Mantenimiento Web (son opcionales pero necesarios): son los trabajos de mantenimiento y cuidado del sitio web y, por lo general, la agencia o el diseñador web freelance los factura mensualmente. Los contratos de mantenimiento típicos en esta área suelen oscilar entre 40 y 250 euros al mes, según. Te dejo mi artículo sobre por qué contratar un mantenimiento web.
- Plugins y licencias (son opcionales): son integraciones externas para el sitio web que fueron creadas por terceros, por ejemplo, aceptación de cookies, proveedor de servicios de traducción de sitios web o varios tipos de complementos de WordPress. Estos costos pueden ser recurrentes o únicos y no se pueden cuantificar en un promedio aproximado, varían mucho de un caso a otro, pero en la mayoría de los casos están en el rango de dos o tres dígitos.
- Posicionamiento Web (imprescindible): para optimizar el sitio web en los motores de búsqueda como Google. Los costos suelen ser facturados por una agencia de SEO o como un servicio consultor SEO freelance. En promedio, obtienes un soporte SEO serio a largo plazo de 400-3000 euros por mes, según el servicio.
- Campañas PPC (pago por clic): depende si deseas agregar publicidad pagada (por ejemplo, publicidad en redes sociales o publicidad de Google) que conduzca a tu propio sitio web a los costos del sitio web. El presupuesto, será lo que quieras invertir más el precio del especialista en campañas PPC.
¿Qué factores influyen en los costes?
El precio de un sitio web está influenciado por varios factores.
- Complejidad y alcance: ¿Debería crearse solo un sitio web simple o deberían integrarse muchas funciones y requisitos especiales? ¿Debería el sitio web planeado tener 2-3 subpáginas o docenas de subpáginas y un blog integrado? Más complejidad y alcance del sitio web significan más trabajo para la agencia y, por lo tanto, costos más altos para usted. Cuanto más grande y complejo sea el sitio web, más caro se vuelve.
- Funcionalidad: ¿Debería utilizarse el sitio web únicamente para que el visitante pueda consumir alguna información? ¿O también debería ser posible interactuar con el sitio web? Dependiendo de los objetivos y requisitos, varias funciones tienen sentido, como la disponibilidad en varios idiomas, solicitar productos, reservar citas, completar formularios o iniciar sesión en un área de miembros. Cuantas más funciones deba ofrecer un sitio web, más costoso será crearlo
- Diseño personalizado: se pueden usar plantillas, pero entonces te limitas porque no todas las plantillas permiten hacer de todo. A mí, como diseñador me molestan, necesito libertad y poder hacer lo que necesita mi cliente.
- Diseño gráfico: si no disponemos de imágenes, necesitaremos un diseñador gráfico para que nos diseñe imágenes atractivas o acudir a un banco de imágenes para obtener dichas imágenes para la web.
- Contenidos: cuanto mayor sea la calidad de este contenido, mejor será el sitio web, por supuesto. Pero, por supuesto, el redactor de contenidos tampoco trabaja gratis y hay que pagar por su trabajo. Cuanto más contenido tenga que crearse para un sitio web y cuanto más cualitativo sea, más caro se volverá el sitio web.
¿Qué solución se adapta a tu presupuesto?
La solución adecuada para la creación de su sitio web depende del presupuesto y los requisitos del proyecto y, por supuesto, de sus preferencias y valores personales. Las tres soluciones más populares para crear un sitio web son:
- Crea el sitio web tú mismo con un sistema de kit de creación de sitios web simple como Wix. o contrata a diseñador para que te haga una pagina web en WordPress.
- Crea el sitio web con Wordpress y un tema adecuado e instala complementos para varias funciones o usa un creador de páginas para WordPress (por ejemplo, Elementor). Aquí, también, puede contratar alternativamente una agencia barata o un diseñador web WordPress si no tienes tiempo.
- Que tu página web o tienda online sea creado por un desarrollador web Freelance o una agencia de diseño web. Lo que esto significa es el desarrollo de una estrategia de sitio web individual que sirva para lograr ciertos objetivos de la empresa. En base a esto, se creará un concepto y un diseño individual para el sitio web.
Diseñador web freelance o agencia de diseño web
Un diseñador web Freelance no tiene los gastos de una agencia (personal, local, gastos de luz, gas, internet, equipos…). Es normal que una agencia sea mucho más cara que un diseñador web porque para poder tener esos gastos cubiertos, los precios deben ser altos.
Mientras que la figura del desarrollador web Freelance, será una persona cercana que se involucrará con tu proyecto como si fuera el suyo propio.
48 comentarios en “¿Cuál es el precio de una página web?”
Genial leer una descripción clara del coste de un proyecto web serio y profesional. Mucha más gente de lo que imaginamos opta por las opciones low cost y luego nos llegan propuestas con urgencia para resolver problemas y rehacer malas ejecuciones.
Enhorabuena Roberto !!!
Buenas Roberto.
Gracias por aclarar en este post lo que tenemos que hacer y pagar (si queremos que vaya todo bien) por nuestra web.
Muy bien estructurado y clarito.
Tener está información hace que sienta más segura ante posibles engaños.
Saludos
Buenas Roberto.
Gracias por aclarar en este post lo que tenemos que hacer y pagar (si queremos que vaya todo bien) por nuestra web.
Muy bien estructurado y clarito.
Tener está información hace que sienta más segura ante posibles engaños.
Saludos
Hola Encarni! Muchas gracias por tu comentario. La verdad que resulta importante saber el precio que nos pueden pedir por una página web. Así antes de decir que nos parece caro, debemos saber los costes que lleva y que el mito que el famoso vecino/cuñado/amigo te haga la web… no es buena idea, al menos que sea profesional del sector. Me alegra que te haya servido. Un saludo!! 😉
Hola Encarni! Muchas gracias por tu comentario. La verdad que resulta importante saber el precio que nos pueden pedir por una página web. Así antes de decir que nos parece caro, debemos saber los costes que lleva y que el mito que el famoso vecino/cuñado/amigo te haga la web… no es buena idea, al menos que sea profesional del sector. Me alegra que te haya servido. Un saludo!! 😉
¡Genial artículo Roberto!
Ya era hora de que alguien alumbrara luz sobre esto de una manera veraz y profesional.
Gracias
¡Genial artículo Roberto!
Ya era hora de que alguien alumbrara luz sobre esto de una manera veraz y profesional.
Gracias
Hola Marcos! Muchas gracias por escribir un comentario. La verdad que cuando uno selecciona que te hagan un proyecto con low cost, debemos valorar que nos dan porque al final lo barato sale caro. Un abrazo, Marcos!
Un artículo genial para todo aquel que esté pensando en encargar una web. Efectivamente intervienen muchos profesionales que se han formado en sus especialidades. Y el trabajo bien hecho tiene un precio. Enhorabuena Roberto por el artículo. Un saludo
Muchísimas gracias Roberto por esta información tan valiosa y ordenada!!!!. Algunas cosas que ahora son tan evidentes, hace unos años ni existían en mi cabeza, pensaba que con tener una página web ya era suficiente para estar visible en el amplio mercado digital…nada más lejos de la realidad!!!. Por aquel entonces encargué mi web a un profesional, que me cobró 900€ (no me pareció caro, la verdad)… lo malo de todo fue que no acompañé de ningún tipo de SEO, ni linkbuilding, ni cualquier otra estrategia así que, imagínate el error!!! los 900€ se convirtieron en el peor gasto y esperanza.
Me ha gustado mucho tu comentario sobre no dejar en manos de cualquiera el funcionamiento de tu negocio online, porque a veces le quitamos importancia a esta parte y si no nos lo tomamos en serio es preferible no hacerlo, porque hacerlo mal tiene 0 retorno y utilidad.
Sigo tus contenidos porque eres muy claro en tus contenidos, una lectura muy fluida la verdad, muchísimas gracias por compartir!!!!
Muchas gracias Isabel por el pedazo de comentario! La verdad que pensé que era hora de dar un poco de luz sobre el tema. Porque mucha gente vende humo y no acompaña un buen diseño con SEO. Te dicen que te optimizan la web y es no es verdad. Por eso es importante saber las partidas que se lleva el diseño web profesional. Para que un negocio online vaya bien debe tener todo perfecto y es importante delegar en un buen profesional.
Es un placer que te guste mi blog, me alegra mucho y me anima a seguir escribiendo.
Un saludo y mil gracias!!
Hola Fernando.
Me laegro que te haya sido útil el artículo, la verdad que cuando nos dan precio debemos de valorar que trabajos nos hacen, de ahí el post. Un abrazo y mil gracias por comentar, crack!!!
Mil gracias Isabel por tu comentario y por pasarte a leer mi artículo. Un saludo!! 😉
Todos los clientes antes de contratar un diseño web deberían leer este artículo.
Muchos creen en montar un blog o página web y el éxito vendrá sólo.
Artículo muy bien explicado y para tenerlo como guia.
Un saludo
Interesante artículo ya que la información es de ayuda, sobre todo, para los que estamos empezando en el mundillo digital. Gracias por el artículo.
Enhorabuena Roberto por el post, me ha encantado cómo lo has estructurado para que tengamos en cuenta todos los aspectos necesarios a la hora de encargar una web.
Muchas veces nos fijamos sólo en el diseño, que también es importante, pero olvidamos muchos factores imprescindibles cuando vamos hacer o solicitar que nos realicen una página web.
Por eso es importante, que además del precio, cuando encarguemos la web aclaremos muchos conceptos que pones encima de la mesa: SEO, textos, mantenimiento…
Si no aclaramos todos estos aspectos podemos llevarnos desagradables sorpresas.
Me ha parecido una guía super completa para que tengamos en cuenta todos y cada uno de los aspectos necesarios. Cuando hablamos de precios todo es muy relativo, por eso, esta lista es importante, no es buena idea dejanos llevar sólo por el precio sin aclarar qué factores incluyen el servicio de realización de nuestra web. Gracias por tu aportación, me ha ayudado a tener más claras las ideas.
Hola María José. Agradecerte tu comentario. Me alegro que te haya gustado el artículo. Un saludo.
Hola Hao. Me alegro que te haya servido, recuerda que si tienes cualquier duda, estaré encantado de ayudarte. Un saludo.
Hola Nagore. La verdad es que es fundamental tener claro todos los factores que componen la cadena al diseñar una web. Y no dejarnos llevarnos por el impulso del precio, debemos valorar todos los aspectos con detenimiento. Me alegra que te pueda ayudar el articulo. Un saludo y gracias por comentar.
Hola Roberto, un post muy completo, en el que incluyes ademas de cuanto cuesta una pagian web, todo sobre mantenimiento, dominio, hosting…. La parte de Seo, los textos, contenido multimedia…
Gracias por el aporte
Toñi Rodriguez
Vatoel
Hola Toñi. Mil gracias por tu comentario. La verdad es que llevaba un tiempo en hacer el post. Para que tengamos claros todos los costes cuando se pide un presupuesto. Me alegro que te haya gustado. Un saludo.
Roberto. Me han servido mucho los consejos de compra de Dominio y Hosting. También sobre las herramientas para mejorar la web.
Esta muy completo tu artículo. Muchas gracias!
Gracias Roberto por este artículo, porque has dejado muy claro lo que cuesta una web y es de agradecer todo el desglose que has hecho, para darse cuenta de que lleva mucho más trabajo de lo que parece a simple vista y que si está bien hecha, ese precio está más que justificado.
Y por supuesto que no es crearla y ya está, sino que habrá que seguir trabajando y manteniéndola por un profesional como tú, que sabe hacer su trabajo, para que siga obteniendo resultados.
Enhorabuena por escribir este post que aclara muchas cosas.
Me ha encantado este artículo Roberto. Te pones a plantearte realizar una web y en realidad no es tan fácil como la gente piensa. Hacerlo todo de manera gratuita, por poder puedes, pero si realmente quieres dedicarte a algo profesional, ¿es conveniente? Claramente no. Hay muchos aspectos que se escapan y que son importantes tener en cuenta, y tú lo has detallado todo aquí perfectamente. Muchas gracias por este artículo, muy relevante para tener en cuenta.
Un abrazo compañero
Hola Mónica! Me alegra un montón que te haya servido. Un saludo
Hola Isa! Es importante que el usuario vea todo lo que conlleva hacer una página web. Hay muchas cosas, no sólo es hacer una web. Es darle sentido, una coherencia, todo debe estar en armonía y en un perfecto equilibrio para tener éxito. Mil gracias por comentar. Un besazo enorme, Isa!!
Hola Marian. Primero darte las gracias por pasarte por mi blog y segundo por comentar. La verdad que la idea era trasladar al potencial cliente el desglose de todo para que veo todo. Un saludo y mil gracias por tu comentario!
Hola Roberto.
¡¡Qué importante es este post y qué pocas veces se cuenta!! Las empresas piensan que este trabajo son dos cosillas que en un rato se preparan y poco más. Y están tan, tan equivocados. Por suerte, en muchas empresas trabajamos profesionales que sabemos el valor de hacer bien las cosas (aunque por desgracia muchas veces no podemos hacerlo lo bien que quisiéramos, tú me entiendes).
Me encanta este post por su claridad y porque a buen entendedor poco más necesita. Hay que dar valor a los profesionales y pagarles como se merece por su trabajo (que tampoco es tanto).
Sobra decir las millones de horas que hay que echarle por detrás cuando algo no funciona o cuando algo se desconfigura o cuando …
Un abrazo y millones de gracias por este post.
Buenos días Roberto,
¡¡Qué razón tienes en todo!! En Turismo en Ávila nos estamos haciendo la página nosotros mismos y son millones las horas y conocimientos depositados (e incluso así hay muchos frentes a los que no llegamos).
Además yo estoy segur@ que te quedas corto en algunos precios ;).
Mil gracias por dar valor a las cosas.
Saludos desde Ávila.
Hola! Muchas gracias por comentar. La verdad que tienes razón en lo que dices. Son muchos frentes, los que hay al hacer una página web. Por cierto, me encanta la web de Turismo en Ávila. Aporta mucho contenido de calidad y lo utilizo mucho para cuando hago escapadas a esa preciosa ciudad. Un saludo y muchas gracias por pasarte por aquí.
Buenos días Natalia. Mil gracias por comentar. La verdad que es cierto que las empresas y profesionales, piensan que el hacer una página web lleva 10 minutos son 3 textos y a correr.
¡Pero no! Si buscas algo para salir del paso, tienes mucho donde elegir, por desgracia. Pero si buscas algo profesional, optimizado (cuidado con esto) e ir a por todas, debes contar con especialistas en cada rama para que todo vaya como la seda.
Un besazo!!! 😉
Hola Roberto!! Excelente post!! Cuánto cuesta a veces hacer entender esto a los clientes!!! Y si les explicas se asustan y recurren al de menor valor, pero no comprenden todo lo que implica el desarrollo de una web y lo que es fundamental el prestar atención a cada detalle.. y eso tiene precio. Saludos!!
Hola María Valeria.
La verdad que es difícil explicarles a un cliente todo lo que lleva y que lo entiendan. Se piensan que en 10 minutos el trabajo está hecho y como bien sabes detrás hay un trabajo oscuro que no se agradece. Muchas gracias por tu comentario.
agradezco por el articulo me parece muy interesante la forma cómo se aborda
el tema. Quisiera comentarte que he leído varios artículos sobre
el tema y este es el que más me has gustado. Enhorabuena!,
agradezco el tiempo que te diste para escribirlo.
infinitamente agradecida por la información que permite entender a profundidad esta información.
Hola Adriana. Me alegro que te haya gustado mi artículo, me anima a seguir creando más contenido. Muchas gracias por contestar y bienvenida a mi blog. Un saludo 😉
Muy bien explicado y me encanta/enamora que sumes la estrategia de email marketing que se todos se les olvida. Gran post!
Es que está claro, yo monté la mía como un producto mínimo viable y el apartado «ahorro para una web TOP» tiene que tener 2000€ de presupuesto si quiero lo mejor de lo mejor para mi proyecto.
Muchas gracias por el artículo Roberto!
Hola Noe.
Está claro que cada proyecto es un mundo y tiene unas necesidades, pero al final si quieres unos mínimos ya sabes que debes invertir.
Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo.
¡Genial artículo, Roberto! Es una duda muy habitual, y desarrollas a la perfección todos los ámbitos que hay que tener en cuenta.
Un abrazo 🙂
Hola Sara.
Muchas gracias por tu comentario. La verdad que creo importante detallar en profundidad todos los datos para realizar un diseño web en WordPress.
Un saludo!!!
Muy buen artículo Roberto, dejando claro que en una página web hay apartados. Hay gente que solo piensa en Diseño Web, algo bonito que se vea bien y ya a funcionar. Y no se dan cuenta, que estar en Internet es tener un proyecto web en condiciones: Seo, optimización, cumplir con la RGPD, estrategia para determinar una buena arquitectura web, pensar en el usuario, tener un buen copy, y por supuesto un bonito diseño, coherente. Esperemos que poco a poco la gente se vaya concienciando de ello, porque es mucho trabajo detrás.
Y tú en este artículo lo muestras todo muy detallado, me gusta. ?
Hola María.
Totalmente de acuerdo. Debes valorar cuando quieres hacer un diseño web muchos factores, no sólo el precio. Que por desgracia es en lo que nos fijamos, dejando a un lado la calidad.
Muchas gracias por tu comentario.
Un abrazo!!!
Gracias por tu explicación estoy en proceso de especializarme en experto seo sigo en continuo aprendizaje
Hola Nelson.
Me alegro de tu comentario.
Si necesitas formación no dudes ponerte en contacto conmigo.
Un saludo.
Gracias por explicar el precio de una web, detallando todas las cosas. La verdad que después de leer el artículo, me parecen económicas los precios que veo…
Me alegro Andy que te haya gustado.
La verdad que si analizas todos los procesos que conlleva el desarrollo de una web, pienso como tú, que los precios son bajos.
Un saludo y gracias por comentar.
La verdad que la información que nos das es de una calidad muy buena. Sigue así por favor. Un saludo.
Muchas gracias por tu comentario. Un saludo.