En este artículo, aprenderás qué significa la transformación digital, cómo las empresas pueden dar forma al cambio digital y qué distingue la innovación digital de las formas anteriores de innovación.
La transformación digital es imperativa para todas las empresas, desde las pequeñas hasta las empresas.
Ese mensaje llega alto y claro aparentemente en cada discurso, panel de discusión, artículo o estudio relacionado con las empresas pueden seguir siendo competitivas y relevantes a medida que el mundo se vuelve cada vez más digital.
¿Qué partes de nuestra estrategia comercial deben cambiar? ¿Realmente vale la pena?
¿Cómo pueden las empresas y organizaciones afrontar con éxito la transformación digital?
Transformación digital en empresas
La transformación digital en las empresas se da a diferentes niveles. Se aplica igualmente al desarrollo de procesos y procedimientos digitales.
Innovadores, innovaciones de servicios digitales y modelos comerciales digitales.
Innovación de procesos digitales:
En la primera fase de una transformación digital es la digitalización de los procedimientos y procesos existentes. En el mundo analógico, estos se organizaron principalmente a través de reglas y formas de procedimiento.
En la transformación digital, estos procesos y procedimientos se mapean cada vez más mediante flujos de trabajo digitales.
Sin embargo, los procesos y procedimientos analógicos anteriores no se están adoptando uno a uno en el mundo digital.
Debemos pensar bien los procesos y procedimientos con la ayuda de tecnologías digitales existentes como el Internet de las cosas, blockchain o la inteligencia artificial e implementar procedimientos nuevos y radicales en algunos casos.
Esto a menudo va de la mano con una reestructuración fundamental de las empresas.
Las responsabilidades y roles de los empleados están cambiando en el curso de la transformación digital y están surgiendo nuevas áreas de responsabilidad.
Transformación digital de las relaciones con los clientes:
El marketing y las ventas están sujetos a cambios importantes, impulsados por el comportamiento de información modificado de los clientes.
En los últimos años han surgido numerosas disciplinas nuevas, como la optimización de motores de búsqueda y el inbound marketing.
Siguen ganando importancia, el llamado viaje del cliente, es decir, la experiencia individual de los clientes en el camino desde la búsqueda de información a través de la compra hasta el uso de un producto o servicio, se convierte en un componente central del marketing y las ventas.
La transformación digital requiere un nuevo desarrollo de competencias.
Desarrollo de servicios digitales:
Contar con servicios digitales es una ventaja muy competitiva fundamental de cara al futuro, las empresas facilitan a sus clientes el trato con determinados productos y servicios, resuelven problemas que surgen en el contexto del uso de un determinado producto u oferta.
Ejemplos de esto son el asesor de recetas digitales de un fabricante de equipos de cocina, portales y comunidades de clientes, así como academias de aprendizaje online sobre temas que interesan a los clientes en relación con el uso de productos o un servicio específico.
Transformación digital de áreas y departamentos
Hoy en día, cuando hablamos de transformación digital, es un hecho que afecta a toda la empresa. Aquí hay una descripción general:
Transformación digital en la gestión
La tarea más importante de la gestión de empresas en los próximos años será avanzar en la transformación digital en todos los niveles de las empresas: procesos y procedimientos, estructuras organizativas, desarrollo de marketing y ventas digitales, ofertas de servicios digitales y modelos de negocio digitales.
La estrategia corporativa y de innovación se complementa con una estrategia digital.
La alta dirección también tiene la tarea de proporcionar los recursos necesarios para la transformación digital y promover inversiones con los accionistas y en el consejo de supervisión.
Transformación digital de la producción
Gracias a las tecnologías de Internet de las cosas, las instalaciones de producción se digitalizarán y automatizarán aún más en los próximos años.
El concepto de Industria 4.0 proporciona una red completa de la cadena de valor, desde los pedidos recibidos hasta la producción y la entrega.
En producción, la digitalización se utiliza para reaccionar de forma más rápida y ágil a los nuevos requisitos.
Tecnologías como la impresión 3D serán parte de esta transformación digital de la producción.
Transformación digital en marketing y ventas
La transformación digital ha cambiado significativamente el proceso de toma de decisiones del lado del cliente en los últimos años.
La búsqueda de información ahora se realiza principalmente en Internet.
En el transcurso de la transformación digital en marketing, es importante influir en los clientes en las distintas etapas de este proceso de toma de decisiones con información relevante.
La transformación digital también tiene impacto en las ventas. Las llamadas «llamadas en frío» son cada vez menos importantes.
La generación de leads se lleva a cabo cada vez más a través de la propia página de inicio de la empresa. El Inbound marketing y las ventas están creciendo juntos.
Transformación digital en recursos humanos
La transformación digital tiene dos efectos centrales en los recursos humanos: por un lado, el aumento de la transparencia (por ejemplo, los portales para la evaluación de empleadores) está intensificando la competencia por los trabajadores calificados.
El departamento de recursos humanos debe contrarrestar esto con conceptos proactivos para la contratación y la marca del empleador.
Por otro lado, es cada vez más necesario fortalecer y desarrollar las habilidades digitales de los empleados.
Transformación digital en la atención al cliente
Habrá diferentes características aquí en los próximos años. Las consultas sencillas serán respondidas cada vez más por chatbots y ofertas en línea.
En las áreas en las que el servicio al cliente es una parte esencial de los productos o servicios, continuará la calificación para convertirse en un Gerente de Éxito del Cliente.
Con el control de preparación digital gratuito, puede averiguar qué nivel de madurez digital ya ha alcanzado su empresa o área.
Y recibirá medidas para aumentar su capacidad de transformación digital.
Ayudas para la transformación digital
El Gobierno aprobó a finales de noviembre un plan bautizado como ‘Kit Digital’, al que destinará 3.000 millones de euros para impulsar la digitalización de autónomos y pequeñas y medianas empresas (cheque de 3.000 euros por empresa), y cuyo presupuesto procede de los fondos europeos Next Generation EU.
La estrategia contempla varias convocatorias de ayudas hasta 2023, con bonos que se pueden destinar a varios usos, como crear la página web de los negocios, su tienda online, digitalizar las facturas o promocionarse en redes sociales.
Puedes solicitar ayudas para realizar tu diseño web, tu posicionamiento SEO, campañas PPC…
Convocatorias
Durante el período 2021-2023, se lanzarán varias convocatorias de ayudas dirigidas a los diferentes segmentos de pymes y autónomos.
La primera convocatoria de ayudas, con una inversión de 500 millones de euros, irá dirigida a pymes de entre 10 y 49 trabajadores, mientras que la segunda tanda irá destinada a autónomos y negocios de menos de 10 empleados.
El Gobierno incluye a todos los sectores de actividad y negocios.
Requisitos para obtener las subvenciones
Para poder beneficiarse de estas subvenciones, es necesario cumplir estos requisitos:
- Ser una pequeña empresa, microempresa o autónomo.
- Cumplir los límites financieros y efectivos que definen las categorías de empresas.
- Estar en situación de alta y tener la antigüedad mínima que se establece por convocatoria.
- No tener consideración de empresa en crisis.
- Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
- No estar sujeta a una orden de recuperación pendiente de la Comisión Europea que haya declarado una ayuda ilegal e incompatible con el mercado común.
- No incurrir en ninguna de las prohibiciones previstas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
- No superar el límite de ayudas minimis (de pequeña cuantía).
Pasos para solicitarlo
Para acceder a las soluciones digitales personalizadas, las empresas interesadas deberán darse de alta en la plataforma AceleraPyme y comprobar primero su nivel de digitalización a través de un ‘test de autodiagnóstico’.
De esta forma, explica la guía práctica de estas nuevas ayudas, «sabremos qué nivel de digitalización tiene tu empresa para poder ayudarte mejor y recomendarte servicios ajustados a tus necesidades».