Hoy os traigo esta GuĂa de Screaming Frog SEO Spider, una herramienta SEO imprescindible para poder hacer nuestras propias auditorĂas y encontrar que errores tenemos en nuestro sitio web con el SEO On Page.
Debemos tener controlada la salud de nuestro proyecto, aunque no seamos consultor SEO y quĂ© mejor que con esta magnĂfica herramienta SEO.
Versiones de Screaming Frog
Screaming Frog tiene 2 versiones, una gratuita y pago. La gratuita te permite:
- Encontrar enlaces rotos y redirecciones.
- Analizar tĂtulos y metadatos.
- RevisiĂłn meta robots y directivas.
- Crear sitemap
- Rastrea hasta 500 URLs.
La versiĂłn de pago es muy completa, pero con la gratuita podemos hacer una revisiĂłn de nuestro sitio, para poder encontrar errores.
Revisar los cĂłdigos de respuesta
Para empezar, abrimos el programa:
Cerca de la parte superior de la pantalla, haga clic en la pestaña gris llamada «Códigos de respuesta». Esto nos dará todos los códigos de respuesta a todas las URL del sitio web rastreado.
Para facilitar las cosas, haz clic en la columna «Código de estado» para organizar las URL por número de código de estado.
Desde aquà puedes verificar las redirecciones y asegurarse de que se está implementando el código de respuesta correcto en cada página.
Un cĂłdigo de respuesta 301 es una redirecciĂłn permanente, mientras que un 302 se aplica cuando solo es temporal (que rara vez se usa).
Después de revisar dos veces tus redirecciones 301, es hora de pasar a las direcciones que devolvieron códigos de respuesta de error 404. Un código de respuesta 404 significa que la URL se está vinculando a una página inexistente.
Normalmente, aparecerá un mensaje de error cuando se haga clic en él. Para resolver este problema, Debes identificar todas las páginas con códigos de error 404 y 301.
Pero espera, ¿qué pasa con todas las páginas que están vinculadas a las páginas con error 404? Por suerte para ti, con la ventana Código de respuesta abierta, también puedes verificar si hay enlaces internos y externos rotos.
Selecciona una URL con un código 4XX o 5XX. En la ventana inferior, haz clic en la pestaña «Inlinks» y «Outlinks» para ver una lista de direcciones que enlazan con la URL dañada.
Redirecciones
Si los deseas, Screaming Frog te permite exportar todos los re-direccionamientos o errores 401, cerca de la parte superior de la pantalla hay un menĂş desplegable de filtro.
Haz clic en el menĂş de lo que le gustarĂa exportar, y luego haz clic en el botĂłn «Exportar» que se encuentra a un lado para obtener tus datos.
Actualizar los códigos de respuesta puede ser bastante tedioso. Sin embargo, si actualizas todas las páginas con redirecciones y códigos de error, tu experiencia de usuario mejorará considerablemente (y tus clasificaciones también lo harán).
Es vital hacer esto, por eso he creado esta guĂa de Screaming Frog.
Revisa las estructuras de URL
Las direcciones de sitios web que contienen parámetros y caracteres inusuales son difĂciles de rastrear y clasificar en los resultados de bĂşsqueda.
Además, las URL confusas conducen a una experiencia de usuario pobre y hará que las personas no naveguen fácilmente a través de su sitio web.
Para que tu sitio web sea más fácil de rastrear y navegar, debes verificar la estructura de tus URL.
Ve a la pestaña «URI» en Screaming Frog SEO Spider y mira tu lista de direcciones.
Al pasar por cada direcciĂłn, asegĂşrese de que sea:
- Una longitud razonable (alrededor de cuatro a cinco palabras)
- Descriptivo (no hay caracteres extraños o signos de puntuación en los parámetros)
- Ăšnico (sin duplicados)
Corregir tĂtulos de página
A continuaciĂłn, nos desplazaremos a la pestaña «TĂtulo de la página». Una vez que haga clic en la pestaña, verá todos los tĂtulos de sus páginas, asĂ como la longitud de pĂxeles de su tĂtulo y el nĂşmero de palabras.
A medida que recorre el tĂtulo de cada página, querrás buscar algunas cosas (puede usar el filtro en la parte superior para encontrar fácilmente los tĂtulos de las páginas que podrĂan ser un problema).
TĂtulos duplicados
Puede haber páginas con el mismo tĂtulo de página. Realiza los cambios correctos para que cada tĂtulo de página en su sitio sea Ăşnico.
OptimizaciĂłn de palabras clave
ÂżSe optimizan las palabras clave en el tĂtulo de la página? AsegĂşrate que cada tĂtulo de la página contenga las palabras clave más importantes para tu proyecto.
Longitud del tĂtulo
Usa la columna «NĂşmero de caracteres» para asegurarte que cada tĂtulo tenga alrededor de 50-65 caracteres.
Demasiado largo y se cortará en las SERPs. Demasiado corto y no será atractivo para tu audiencia.
Analizar descripciones meta
Del mismo modo, necesitamos verificar las metas descripciones del sitio web y asegurarnos de que estén totalmente optimizadas.
Comprueba y cambia las metas descripciones que tienen contenido duplicado, que no están optimizadas por palabra clave o faltan.
Ten en cuenta que el recuento de caracteres debe ser de alrededor de 160 caracteres.
Si quieres, puedes filtrar y buscar problemas especĂficos (por ejemplo, faltan las descripciones de metadatos), usa el menĂş desplegable de filtros.
Vista previa y prueba de fragmentos de SERP
ÂżSabĂas que puedes previsualizar el aspecto de tus fragmentos de SERP? Simplemente haz clic en cualquier direcciĂłn de enlace que quieras obtener una vista previa y luego en la ventana inferior cerca de la parte inferior de la pantalla, haga clic en «Fragmento de SERP».
Desde aquĂ puedes ver el Fragmento de SERP, asĂ como una tabla de datos que incluye el tĂtulo y la longitud de la descripciĂłn.
Si no te gusta lo que ves, puedes restablecer el meta tĂtulo y la descripciĂłn y obtener una vista previa de cĂłmo se verá.
Una vez que estĂ©s satisfecho, exporta tus nuevos meta tĂtulos y descripciones en una hoja de cálculo para una rápida implementaciĂłn.
Inspeccionar los tĂtulos H1
En esta guĂa de Screaming Frog, te enseño a que revises los H1. En la siguiente pestaña etiquetada «H1» podrás ver rápidamente quĂ© H1 faltan en tu sitio.
AsegĂşrate de verificar tambiĂ©n si hay duplicados y de que todos sus tĂtulos H1 sean especĂficos y Ăşnicos.
La optimizaciĂłn de tus H1 dentro de tu sitio mejorará en gran medida tus clasificaciones de palabras clave. A medida que avanzas en tus H1, deberĂas hacerte las siguientes preguntas:
- ¿Hay solo un H1 en cada página?
- ¿Todos los H1 describen el tema de cada página?
- ÂżTus H1 alientan una buena experiencia de usuario?
- ¿Está optimizada cada palabra clave H1?
Si has respondido afirmativamente a todas esas preguntas, está listo para continuar. Si no, tienes un poco más de trabajo por hacer.
Optimizar imágenes
Es posible que te preguntes: “¿Por qué tengo que revisar las imágenes?” La respuesta es que las imágenes pueden ocupar mucho ancho de banda y reducir el tiempo de carga de sus páginas.
Una regla de oro es mantener sus imágenes a menos de 100kb. Con Screaming Frog SEO Spider, puede verificar qué imágenes están desacelerando su sitio.
Ahora puedes revisar estas imágenes y ver si puede comprimirlas a un tamaño más pequeño o reemplazarlas por una imagen más pequeña.
Revisar las directivas
Una forma de verificar problemas tĂ©cnicos es ir a la pestaña «Directivas». Haga clic en el menĂş desplegable del filtro en la esquina superior izquierda y elije quĂ© opciĂłn te gustarĂa ver.
Desde el menĂş de filtro, puede ver las direcciones web dentro de tu sitio que contienen propiedades canĂłnicas, no canĂłnicas, Ăndice, no Ăndice, seguir, nofollow y otras.
Esta es una excelente manera de verificar cómo se está implementando el archivo robots.txt en su sitio web. Es posible que deba hacer ajustes a lo que se indexa, sigue y utiliza como canónico.
Analizar la profundidad de rastreo
En esta guĂa de Screaming Frog, es hora de volver a la pestaña «Interna» (la primera pestaña en Screaming Frog).
En primer lugar, echemos un vistazo a la profundidad de rastreo del sitio web.
La profundidad de rastreo de una URL es la cantidad de clics que se requieren para llegar desde la página de inicio a esa página especĂfica.
La Profundidad de rastreo variará y dependerá de cuánto de grande sea el sitio web.
Ten en cuenta que cuantos más clics tenga una Profundidad de rastreo, más difĂcil será para el tráfico visitar su página web y más difĂcil será rastrear y clasificar la página.
Si tienes una página importante en su sitio web (como un producto) que tiene una profundidad de rastreo de 4, es posible que debas considerar cambiar la organizaciĂłn y la jerarquĂa del sitio web para que esa página tenga una profundidad de rastreo de 2.
Para verificar tu profundidad de rastreo, haga clic en la barra de desplazamiento inferior en la ventana principal y desplázate hacia la derecha hasta que vea la columna titulada “profundidad de rastreo”.
Luego, puedes arrastrar esa columna más cerca de la URL para poder ver la dirección y el rastreo datos de profundidad al mismo tiempo. Puedes hacer clic en la columna profundidad de rastreo para ordenar por número.
Cuando mires tus direcciones, busca las páginas importantes que tengan un nĂşmero de profundidad de rastreo demasiado alto y apĂşntalo en tu proyecto o auditorĂa de sitio web.
Mirar el tiempo de respuesta
A continuación, veamos rápidamente el tiempo de respuesta de cada página en tu sitio web.
Esta es una forma rápida y fácil de identificar páginas que se cargan demasiado lento. Si tiene una página web lenta, tardará más en rastrearse.
En la misma pestaña «Interna», usa la barra de desplazamiento inferior y desplázate hacia la derecha hasta que vea la columna «Tiempo de respuesta».
Una vez más, arrastrarlo más cerca de la columna de direcciones URL. Mira el tiempo de respuesta de cada página para ver qué tan rápido se están cargando.
Buscar páginas con “thin content”
Google ha declarado que quiere clasificar el contenido de alta calidad.
Una página en profundidad con mucha información descriptiva y útil se desempeña sustancialmente mejor que una página con solo unos pocos párrafos vagamente.
Con la pestaña «Interna» aún abierta, desplaza la barra de desplazamiento inferior hasta que vea la columna «Número de palabras».
Al hacer clic en la columna recuento de palabras, puedes ordenar tus páginas para que tengan la menor cantidad de palabras.
A medida que recorra la columna, hazte las siguientes preguntas:
- ¿Hay páginas importantes que tienen menos de 300 palabras?
- ¿Está optimizado el contenido de cada palabra clave de la página?
- ÂżHay páginas que puedan tener un recuento de palabras demasiado alto? (Un ejemplo podrĂa ser una página de contacto que tiene 7000 palabras).
Generar un informe de contenido inseguro
La Ăşltima caracterĂstica de la que te quiero hablar en esta guĂa de Screaming Frog SEO Spider es el informe de contenido inseguro. Con este informe, puede verificar cĂłmo de seguro es tu sitio web contra hackers y ataques.
Haz clic en el menú «Informes» en la parte superior del grito y haz clic en «contenido inseguro». Screaming Frog generará un informe que enumera todas las imágenes, JavaScript, CSS y otros elementos que son inseguros en su sitio web.
Si tienes una larga lista de contenido inseguro, querrá actualizar y asegurarse de que esté completamente protegido.
Dentro de Screaming Frog también querrás asegurarte de que cada página no incluya HTTP en la URL real.
En su lugar, asegúrate de que cada una de las páginas de su sitio web sea HTTPS, lo que significa Protocolo de hipertexto seguro.
Por no decirte que Google, recomienda que los sitios web, tenga el certificado SSL.
Conclusiones.
Screaming Frog tiene muchas más capacidades que puedes conocer. Incluso puede conectarlo con Google Analytics y la Consola de búsqueda de Google para una experiencia aún más poderosa.
Espero que te haya gustado la guĂa de Screaming Frog, para comprobar el estado de tu SEO On Page.
Pero, con suerte, esto te ayuda a tener una mejor base y comprensiĂłn de cĂłmo Screaming Frog SEO Spider te ayuda en tus esfuerzos de SEO.
Cuando se utiliza correctamente, Screaming Frog puede convertirse en una herramienta poderosa para descifrar un sitio web.
ÂżQuĂ© caracterĂstica de Screaming Frog SEO Spider es tu favorita? ¡Me encantarĂa leer tus comentarios e impresiones!
20 comentarios en “GuĂa de Screaming Frog. Optimiza tu página web”
Gracias Roberto!! Que falta me hacĂa tener una guĂa para saber quĂ© pasos tengo que dar. Clara, directa y organizada.
Voy a ponerme manos a la obra.
Por cierto, una pregunta que seguro que para ti es básica pero que a mi me genera dolor de cabeza, ¿realmente por qué códigos de respuesta me tengo que preocupar? ¿sólo 4xx y 5xx? Es decir, ¿los 3xx molestan? ¿no? Es que no me acaba de quedar claro.
Muchas gracias!
Hola Eva.
Me alegro que te hayan servido mi artĂculo. Es una herramienta muy chula y que nos permite tener un control de nuestro SEO On Page. Los errores de cĂłdigos de estado que empiezan por 300 están relacionados con redirecciones. Los servidores usan estos cĂłdigos para indicar al navegador que la página o recurso que han pedido se ha movido de sitio.
300 Multiple Choices: indica al navegador que existen varias alternativas para el contenido que ha pedido. Por ejemplo, un vĂdeo puede estar disponible en distintos formatos o calidades.
301 Moved Permanently: la página que estás buscando no está aquà y se ha movido permanentemente a una nueva ubicación.
302 Found: indica que la página o recurso está disponible en otra ubicación.
303 See Other: igual al anterior.
304 Not Modified: indica al navegador que la página no se ha modificado desde la última vez que se pidió. Asà se puede evitar descargarla de nuevo, ahorrando ancho de banda.
305 Use Proxy: este recurso solo está disponible desde un proxy.
306 Switch Proxy: Este cĂłdigo ya no se usa.
307 Temporary Redirect: indica al navegador que este recurso o página se ha movido de sitio, pero todavĂa está disponible en esta direcciĂłn.
308 Permanent Redirect: similar al código 301, la página ha cambiado de lugar permanentemente.
A partir de ahora, lo tendrás controlado.
Un saludo y mil gracias por tu comentario.
He usado esta herramienta desde hace tiempo y «La ranita» me parece una de las Herramientas más completas que hay. Personalmente, la tengo un poco olvidada por el interface que tiene y porque estoy ampliando mi gama de conocimientos en otras.
Pero gracias Robertor por recordarme que Screaming Frog siempre ha estado ahĂ.
Hola Doris.
Muchas gracias por pasarte por mi blog y comentar. La verdad que la rana, es una herramienta muy útil. Es cierto que con tantas pestañas y demás puede parecer muy complicada pero creo que su curva de aprendizaje es lo mejor.
Un saludo!!
Me parece muy interesante, se nota que dominas el tema y que te apasiona lo que haces. Yo no se aĂşn todo esto, pero gracias a esta guĂa me voy a poner las pilas.
Hola Isa.
Es cierto que al ser una herramienta que trabajo a diario con ella, estoy muy familiarizado y por eso creo que la debéis usar por el potencial que tiene y sobretodo por solventar los errores de SEO On Page.
Un saludo!!!
Roberto genial guĂa para repasar la herramienta de la ranita, muy clara y perfectamente estructurada.
En cuanto me ponga a ello ya sĂ© a quiĂ©n recurrir para dudas. Es una herramienta muy Ăştil sin duda, pero tengo que recordar mejor su uso para poder aprovechar todas las opciones y funcionalidades que comentas en este sĂşper guĂa.
Enhorabuena.
Nagore GarcĂa (comunicaciĂłn&socialmedia)
nagoregarciasanz.com
Hola Nagore.
Ya sabes que estaré encantado de ayudarte en lo que necesites.
Espero que la uses para tu proyecto que te va a venir de perlas.
UN saludo y gracias por pasarte por mi blog!!
Roberto, madre de Dios , que guia de Screaming Frog
mas completa. La verdad es que es una pasada de herramienta, ya que tener el Seo onpage optimizado, puedes mejorar mucho el posicionamiento, la velocidad de carga y corregir errores.
Bss Granadinos
Toñi Rodriguez
Vatoel
Hola Toñi. La herramienta es de mis preferidas y la uso a diario para mis clientes. Con ella puedes mejorar y corregir errores de una forma muy eficaz.
Mil gracias por tu comentario.
Un besazo!!!
Buah, qué bien me va a venir esto, Roberto. Muchas gracias, todo bien explicado 🙂 para la gente como yo a la que la interfaz le cuesta, es genial! Muchas gracias, lo dejo en marcadores.
Hola Noe! ME alegro que te haya gustado. Es cierto que puede parecer un poco complicado peor con la guĂa te facilita mucho las cosas.
Mil gracias por comentar.
Un saludo.
Roberto, Screaming Frog lo he relacionado casi siempre con MJ Cachón pero es cierto que como siempre en tus posts, lo explicas fenomenal. Yo lo utilizo periódicamente para ver los principales errores de mi página web pero veo que no observaba puntos tan importantes como los tiempos de carga de cada página o el tamaño de mis imágenes que lo realizaba con otras herramientas.
Enhorabuena y gracias por seguir dándonos ideas para mejorar nuestras páginas web con el SEO on page.
Saludos,
Hola Marcos. Me alegro que te guste el post. La verdad que es necesario que la gente conozca esta herramienta de forma básica para cuidar el SEO On Page y evitar penalizaciones engorrosas de Google. Lo que dices respecto a las imágenes es un recurso más de esta pedazo de herramienta. Muchas gracias por tu comentario y por pasarte por mi blog.
Un saludo.
Hola Roberto,
Muchas gracias por esta guĂa tan completa, la verdad que este tipo de herramientas cuesta un poco de entender para los que no sabemos de SEO pero con esta guĂa y la infografĂa del final todo es mucho más fácil.
Un saludo
Hola BelĂ©n. Esa era la intenciĂłn, asĂ que me siento muy satisfecho que hayas podido sacar partido a mi guĂa.
Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo
Esta herramienta me viene de perlas para darle un repaso en el verano a mi página web.
Muchas felicidades por el artĂculo Roberto!!!!
Hola Alex.
Es fundamental que el usuario use Screaming Frog a nivel básico para detectar errores en su web.
Ya sabes que si tienes cualquier duda, sĂłlo debes avisarme.
Un abrazo!!
Muchas Gracias Roberto, aunque parezca mentira, llevaba tiempo queriendo leer un buen post sobre esta herramienta. DespuĂ©s de todo ya la se utilizar, pero todo de manera empĂrico, me faltaba mucho jaja. AsĂ que gracias por ayudar con eso.
Hola Alejandro.
Me alegro mucho que te sirva de eso se trataba. Es importante usarla para tener nuestro proyecto en perfecto estado.
Muchas gracias por comentar y por leer mi artĂculo.
Un saludo!!!